"Nuestra Maestría en Big Data & Business Analytics es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

NoticiasUsando Big Data, una empresa ha despedido a muchos trabajadores

Usando Big Data, una empresa ha despedido a muchos trabajadores

El CEO de la empresa rusa ha dejado una carta a sus trabajadores informando el “motivo” del despido. Además, les hizo saber que la decisión se tomó basándose en análisis realizados por herramientas de Big Data.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Máster Online en Big Data & Business Analytics 100% ONLINE + BECA DEL 65% DE DESCUENTO

Master en Big Data & Business Analytics

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    Un gran número de empleados de una prestigiosa empresa para desarrolladores de videojuegos rusa despidió a gran número de trabajadores, usando Big Data. Esta noticia ha sorprendido a muchos y no se debe precisamente al despido, sino al empleo de Inteligencia Artificial para el rastreo de actividades de los empleados de la compañía. 

    El CEO de la empresa rusa ha dejado una carta a sus trabajadores informando el “motivo” del despido. Además, les hizo saber que la decisión se tomó basándose en análisis realizados por herramientas de Big Data. El contenido  ha despertado las alarmas no solo de los trabajadores de la empresa que fueron despedidos, sino que la acción se ha tomado como un acto de espionaje interno. 

    A pesar de que el empresario se ha escudado en una reciente caída de sus ingresos, lo que no deja de sorprender es la vigilancia que se realizó a los empleados. La idea de utilizar este tipo de recursos para el análisis de la gestión laboral ha impulsado numerosas reacciones adversas. 

    Una experta en RR.HH se ha pronunciado al respecto y ha sugerido a estas personas que denuncien esta violación de derechos laborales a las autoridades. Sin embargo, el empresario ruso ha dicho que estará realizando varias compensaciones a estas personas por lo sucedido. Pero lejos de corregir, mantiene la postura, justificando sus acciones por el bien y futuro de la compañía. 

    ¿Cuáles fueron los datos que se analizaron?

    El tema ha sido bastante controversial y ha nacido un fuerte debate sobre el uso de estos programas con otros fines. Según el mismo CEO ruso, se realizó un monitoreo de las actividades que los empleados tenían en herramientas de uso común como: Gmail, Confluence, Jira y otros chats. Asimismo, ha salido al paso y ha declarado a diversos medios, argumentando que la decisión de la empresa se tomó en función de la protección de sus intereses, porque según ellos se había notado una conducta de poco compromiso e improductividad. Alegando además que estas personas no estaban conectadas en las horas indicadas cuando estaban laborando a distancia

    Sobre este particular han surgido muchos análisis y temas de discusión. Por una parte, hay posturas que defienden estas prácticas, amparándose en protección de su información, y asegurarse de contar con el personal que se identifique con todos los valores de la compañía. Claro está, existe fuerte oposición sobre este particular, porque la privacidad queda comprometida. 

    Ahora bien, el monitoreo de empleados usando Big Data no es nuevo, se ha usado muchas veces como control de calidad y servicio. Muchas de estas herramientas son un recurso importante para la mejora continua de procedimientos de las empresas. Es mucho más fácil el tratamiento de datos de alta densidad y permite realizar los ajustes que sean necesarios para mejorar el rendimiento. 

    ¿Es el Big Data una práctica de espionaje?

    Ciertamente, puede haber varios puntos de vista con este tema. Además, cada día son más las empresas que se han beneficiado usando Big Data. Ahora, el que no se emplee para los fines en que fue desarrollada es otra cosa. Y es ahí donde surge la controversia, porque está trazada una delgada línea imaginaria que muchos suelen transgredir. 

    Los programas con esta inteligencia son capaces de manejar información de gran capacidad y permite su extracción para manejarse de una manera mucho más amigable. Sin embargo, en el caso de esta empresa rusa, lo que ha estado en discusión es que se ha usado para monitorear ciertos comportamientos de empleados, siendo esto una práctica considerada obsoleta y poco productiva. Lejos de incentivar esto genera temor y rechazo.     

    Si quieres saber más sobre este tema hay mucha información en la red y además, puedes capacitarte en academias y plataformas especializadas. De hecho, hay disponible un Máster en Big Data y Business Analytics. Este programa es de los más efectivos y completos en el área. Aprenderás a utilizar los programas de manera correcta y podrás tener tu propio criterio. 

    ¿Se puede controlar esta práctica?

    Aunque su uso tiene muchas ventajas, es cierto que se puede acceder a información sensible. Si no existen los controles y las regulaciones adecuadas, muchas empresas pueden abusar de la Inteligencia Artificial de estos programas.

    En ese sentido, el Congreso de los Estados Unidos y otros países de Europa han sometido este tema a discusión. La intención es evitar que estas acciones impacten tanto a trabajadores como resto de usuarios de Internet. Ciertas aplicaciones han tenido que realizar ciertos ajustes en sus procesos para no incurrir en violaciones sobre privacidad. 

    El acceso a información personal es lo que debe evitarse. Hay datos que sirven a las empresas para mejorar sus campañas y segmentar de una mejor manera su mercado. Sin embargo, muchos usuarios desconocen qué información puede suministrarse y cuál no. 

    Algunos gobiernos han solicitado a grandes empresas que manejan Big Data que compartan sus algoritmos, con la intención de auditar los procesos que ejecutan y cuidar que no se comprometa la privacidad del usuario. Muchas se han negado a suministrar esta información. Este es un tema que aún se mantiene en discusión.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Master en Big Data & Business Analytics

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.