La herramienta de Big Data, facilita el seguimiento minucioso posterior a un desastre natural. Debido al progreso tecnológico, hay herramientas que funcionan en grupo como Machine Learning, el Internet de las Cosas y el Big Data. Los cuales permiten enfrentar cualquier desastre natural de forma diferente.
Profesionales y especialistas de la herramienta de Big Data, consideran que dicha herramienta tiene la capacidad de ofrecer ayuda. De manera tal, que en un futuro aportará respuestas más fácilmente frente a los fenómenos o desastres naturales.
Un grupo de catedráticos, a través de la herramienta de Big Data, han realizado un estudio al modelo de registro de personas a lugares específicos. Como supermercados, farmacias e iglesias, durante un evento natural que causó fuertes daños y pérdidas materiales y humanas.
Los estudiosos y la herramienta de Big Data
Estos investigadores desarrollaron un patrón con la herramienta de Big Data, para la evaluación de la capacidad de las personas. Para recuperarse, luego de enfrentar un fenómeno natural. De acuerdo a los catedráticos, los resultados obtenidos de su investigación apoyará tanto a los profesionales de riesgos como a los funcionarios.
Para que la asignación de recursos se realice de manera equilibrada en las comunidades víctimas del evento.
Los investigadores consideran, que las sociedades cercanas al epicentro de un desastre natural, se pueden afectar de manera distinta. La idea central de la investigación, es precisar cuáles áreas tienen mayor capacidad de recuperarse más rápidamente, en comparación con otras. Así como también, cuáles áreas han sido más dañadas para la asignación de los recursos para su recuperación.
La resiliencia a nivel individual y en comunidad
El parámetro que se usa de manera convencional, para medir la manera de recuperación ante las adversidades y desastres naturales es la resiliencia. La cual es la capacidad que poseen las personas o comunidades para regresar a su situación antes de ocurrir el evento.
Esta es la razón, por la cual la herramienta de Big Data, se considera fundamental para el cálculo de dicho parámetro.
Para la medición de la resiliencia, se requiere conocer elementos como la distribución de recursos, el nivel que tiene la sociedad para enfrentar un evento natural, el acceso al lugar y el vínculo entre los habitantes de esa sociedad.
Forma de captar la información
La manera más idónea para la obtención de la información requerida con el fin de calcular la resiliencia es a través de las encuestas.
Las preguntas más comunes en las encuestas, son el nivel de afectación y de recuperación de las viviendas o entes. Sin embargo, esta manera de obtener la información resulta muy lenta, por ende los resultados se conocen mucho tiempo posterior al evento.
Las organizaciones que aportan ayudas a las comunidades en este tipo de situaciones, requieren que los resultados o la información en sí, se realice rápidamente y en tiempo real o lo más cerca posible. En este momento es que la herramienta de Big Data, entra en acción.
Etapas para la obtención de información a través de la herramienta de Big Data
- Los catedráticos decidieron utilizar la herramienta de Big Data comunitaria, basados en los datos a través de los teléfonos móviles. Es decir, asociados a una empresa, con el fin de captar los datos para localizar a los ciudadanos de dicha comunidad al momento de la tragedia.
- Sacaron los Big Data y consiguieron la cantidad de registros en cada uno de los sitios de utilidad, antes de la tragedia y en el preciso momento de ocurrencia del mismo.
Si realizas un Máster en Big Data y Business Analytics, tendrás la capacidad de crear un proyecto para aportar soluciones en momentos críticos como los anteriormente descritos.