La gestión de datos es el proceso de ingestión, almacenamiento, organización y mantenimiento de los datos creados y recogidos por una organización. La administración eficaz de los datos es una parte vital para el despliegue de los sistemas informáticos que ejecutan las aplicaciones empresariales. También, los que ofrecen información de índole analítica. Esto para apoyar el impulso de una buena toma de decisiones a nivel operativo. Así como la planificación estratégica que hacen los ejecutivos de las empresas, los gerentes de negocios y otros usuarios finales.
El proceso de gestión de datos incluye una composición de diferentes funciones que tienen como meta, asegurar que dicha información de los sistemas corporativos sea precisa, esté disponible y sea accesible. La mayor parte del trabajo lo realizan los equipos de Tecnologías de la Información y de gestión. Pero los usuarios de la empresa a menudo son partícipes en algunas etapas de este proceso. Esto para garantizar que los datos satisfacen sus necesidades y para pueda estar al tanto de las políticas que rigen el uso de los mismos.
¿Qué objetivos persigue la gestión de datos?
La gestión de datos está relacionada con la organización de los mismos. Todo empieza desde el inicio de un proyecto, en el cual se recopilan todos ellos hasta la difusión que se haga. Además, el almacenamiento de los datos que surgen de resultados importantes, es parte de este proceso. Por ello, una de sus finalidades es la comprobación completa y con alta fiabilidad de los resultados de un análisis de datos. Además de permitir que se puedan utilizar para tomar decisiones acertadas con la información que se recopila en este sentido.
La organización de los datos forma parte del proceso de su gestión y contribuye a que la información que sea recogida, sea confiable, útil y segura. Esto para garantizar que las decisiones que se tomen, vayan en pro de beneficiar a la empresa y que esta trabaje de manera eficiente. De esta manera, si cumples con un riguroso plan de gestión de datos, vas a satisfacer las expectativas y se cumplirán los objetivos que tu organización ha trazado para mejorar. Además, podrás ejecutar y cumplir con ciertas metas, tales como:
- Garantizar la integridad de los datos. Así como también, garantizar que sean accesibles al personal autorizado para analizarlos.
- La gestión de datos persigue como objetivo que asegures que dichos datos sean confiables, que estén completos y que aporten información útil.
- Tiene como objetivo que los riesgos de pérdidas de datos e información sean llevados al mínimo.
- Busca el aumento de la eficiencia de los procesos empresariales. Esto como parte de la toma de decisiones basadas en información confiable.
Tiene como objetivo realizar análisis completos de la información
Cuando se habla de un proceso global de gestión de datos, tienen que abarcar una serie de etapas para que el análisis de los mismos sea realmente confiable. Desde el procesamiento y el almacenamiento, hasta la aplicación de la Data Governance. Esto permite que tengas a tu disposición diferentes maneras acerca de cómo hacer un tratamiento de datos realmente exhaustivo y que proporcione resultados útiles para tu empresa.
Lo más importante de todo este procedimiento, es el establecimiento de una arquitectura de datos. Esta arquitectura sirve de mucho para empresas grandes, ya que tienen en su haber volúmenes gigantescos de datos y tienen que gestionarlos rápidamente. Además, las bases de datos, Data Lake o Data Warehouse son imprescindibles para almacenar todo tipo de datos. Ya sean estos estructurados, no estructurados y si ya están sometidos a tratamiento.Esto incluye todo tipo de tecnologías que puedan adaptarse al 100% al conjunto de sistemas de tu organización.
Asimismo, las bases de datos son estructuras físicas y lógicas que son las más utilizadas para empezar a gestionar los datos. Sin embargo, no tienes que olvidar que existen algunas alternativas para poder almacenar dichos datos de otras maneras. Por ello, existen los sistemas de archivos y los servicios de almacenamiento en la nube. Al almacenar los datos de formas menos estructuradas que una base de datos habitual, otorga mayor flexibilidad en cuanto al almacenamiento en sí mismo.
¿Por qué es importante una correcta gestión de datos?
Cada vez son más y más los datos que son recopilados, por lo que se convierten en activos valiosos. En el ámbito corporativo, esto se cumple en su totalidad. Por ello, la mejoría en cuanto a la toma de decisiones estratégicas, es considerable. Se puede utilizar la gestión de datos para el mejoramiento de las campañas de marketing. Así como también, puede reducir costes, automatizar ciertos procesos productivos y administrativos, lo que trae como consecuencia un aumento de los ingresos, beneficios y rentabilidad.
Por el contrario, si se gestionan los datos de manera deficiente o no se hace en absoluto, podrás encontrarte con grandes volúmenes de datos totalmente incompatibles. Así como también, con datos incoherentes y con serios problemas de calidad. Esto se traduce en una capacidad reducida para que puedas ejecutar aplicaciones y procedimientos de Business Intelligence, haciendo que las conclusiones de los análisis presenten errores.
El Big Data tiene mucho que ver
Cuando las empresas están sujetas a regulaciones cada vez más extensas, la gestión de datos se hace más significativa. Esto debido a que, cuando recopilan cantidades de datos masivas, cada vez recopilan más y recogen una diversidad de datos cada vez mayor, se debe desplegar sistemas y técnicas de Big Data cada vez más eficientes y escalables. Por ello, sin una buena administración de la información, utilizarla para tu beneficio sería algo más que difícil.
Con el Máster en Big Data y Business Analytics podrás ejecutar diversas operaciones con los datos de tu empresa que van a conducir al éxito. Esto debido a que vas a obtener todos los conocimientos necesarios en este campo, para que puedas aplicarlos de manera eficiente en tu organización.