En la era de la Data Analytics y Big Data, los datos se han convertido en activos valiosos para innumerables organizaciones. En esta nueva era, las gigantes empresas tecnológicas o Big Tech, consiguen mucho dinero solo a través de la recopilación de información. Todo ello desde las bases de datos de los usuarios de sus plataformas y también, gracias al análisis de los mismos.
No obstante, no es suficiente solo con el hecho de almacenar información y datos en contenedores, por así decirlo. Clasificar, filtrar y usar la información a través de un profundo análisis de los datos por separado, hace que sea importante que dichos datos se conviertan en valor para las compañías. Ya sea para genera valor monetario, valor de negocios y valor informativo.
La Data Analytics y Big Data combinadas permiten mejorar procesos empresariales
Al día de hoy, puedes conocer múltiples ejemplos acerca de los efectos positivos de la Data Analytics y Big Data por sí solos. Uno de esos ejemplos es el de nada más y nada menos que el de Siemens; la cual tiene en Amberg, Alemania, una de las plantas más automatizadas que se conocen. Esto gracias a la combinación de Data Analytics con sistemas basados en inteligencia artificial.
Para demostrar el poder de la automatización, en dicha planta se gestionan más de 60 millones de datos diariamente. Comparado con los 5 mil que se manejaban hace apenas 20 años. Es por ello que el análisis de datos puede adaptarse a empresas de diversa índole. Esto gracias a las soluciones que las organizaciones crean ellas mismas para una mejor gestión.
Otro ejemplo de esto es IBM que ha creado a Watson. El cual es un sistema basado en Inteligencia Artificial que responde a preguntas que se formulan con lenguaje natural. Está interconectado a una base de datos local, así que Watson también puede dar respuestas a todo tipo de preguntas que se formulen.
La Data Analytics y Big Data como generadores de valor en las Pymes
En primer lugar, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) deben desarrollar programas y plataformas basadas en la Data Analytics y Big Data. Todo ello dentro de las estrategias de índole organizacional. La implementación de estas disciplinas supone una generación de valor superior a la empresa en todos los niveles posibles. Todo ello en función del modelo de negocio establecido.
En este caso, conocerás los beneficios que tu empresa u organización puede obtener si implementa plataformas y sistemas basados en la Data Analytics y Big Data de forma permanente en ella.
1. Fidelización de los clientes
La Data Analytics puede ofrecer información casi infinita acerca de tus clientes potenciales y establecidos. Además, la información que se recopila de dichos clientes a partir de tu relación con ellos es de vital importancia para que consigas fidelizarlos. De esta manera, cuando conoces sus hábitos, ubicación, estado civil, aficiones y gustos personales. Podrías estar al tanto de sus necesidades y el interés potencial que pueden tener sobre los artículos que estás ofreciendo.
No debes olvidar cuando estás tratando con clientes potenciales, que además de la recopilación de información que puedes hacer, puedes disponer de información pública a través del Open Data. De esta forma, encontrarás más información acerca de tus clientes potenciales y público objetivo.
2. Personalización de productos y servicios
Cuando conoces a tus clientes de manera exhaustiva y tienes conocimiento acerca de cuáles podrían ser tus clientes en el futuro, podrás adaptar tus estrategias organizacionales de la mejor manera. Además podrás saber con antelación los cambios de tendencia y orientar tus productos hacia una personalización total.
Cuando dispones de los perfiles concretos y detallados de los clientes, podrás ofrecer tratos más personalizados y productos a la medida. Cuando el público vea esto, valorará mejor a la empresa y logrará fidelizarse en un mediano plazo.
3. El stock se reduce considerablemente
La Data Analytics y Big Data son instrumentos interesantes que se centran en tratar de predecir el consumo de los clientes. Cuando se hace un análisis exhaustivo, lograrás obtener la recurrencia que tiene el consumidor para comprar el producto de nuevo y así podrás ajustar la producción en función de este factor.
Cuando se analizan los datos, también conocerás hábitos de consumo. Razón por la cual sabrás en qué época del año suben los picos de demanda. Esto va a permitirte reducir e incluso eliminar el stock en tu empresa y el almacenaje innecesario, por ejemplo. Además, la reducción del stock se está volviendo algo cada vez más común en las organizaciones que han hecho una transformación digital de sus procesos correctamente.
4. Servicios inmediatos
Cuando implementas plataformas de Data Analytics y Big Data, puedes contar con mediciones en tiempo real, ya ni siquiera es una posibilidad, es un hecho real. Al disponer de datos e información inmediata a través del tráfico en la web, los productos que más visitas generan o las últimas compras que se han hecho.
Esto se suma al análisis que se hacen de los hábitos de consumo de clientes establecidos y potenciales, así que permitirá que reacciones más rápido ante algún imprevisto. De tal forma que podrás ofrecer productos y servicios específicos, en otras condiciones y sobre todo, más personalizado. Igualmente, podrás entregarlo mucho más rápido que con los métodos de ventas y entregas tradicionales.
5. La Data Analytics y Big Data mejoran las estrategias de marketing
Cuando se tienen claras las necesidades de los clientes habituales y potenciales, ayudará en gran medida a trazar tus estrategias de marketing. Por esta razón, una mejora de las estrategias, significa que debes hacer ajustes en tus productos y redefinir la manera en cómo los comercializas. Además, debes generar el conocimiento necesario para que los nuevos productos puedan encajar en las necesidades que has detectado en tus clientes.
Un caso puede darse en la cadena Walmart. Es allí como se puede estudiar la influencia de la Data Analytics sobre el marketing empresarial. Solamente cruzando la base de datos de las ventas con la información de índole meteorológica, han conseguido una relación entre algunos productos Kellog’s y los días de tormenta. Es decir, en días tormentosos, las ventas de estos productos aumentaban considerablemente.
6. La eficiencia en la productividad mejora
Las nuevas tecnologías en cuanto a la recolección y análisis de datos, deberían ser capaces de arrojar información precisa acerca de cómo produce tu empresa. Cuando se trata de productos físicos, puedes disponer de equipos que te arrojen información de los tiempos exactos de producción y de cada proceso hasta que un producto esté totalmente hecho.
Cuando analizas estos datos, podrás visualizar cuáles fases de la producción son largas y cuáles no. Además, podrás detectar los inconvenientes en dichas fases y qué cosas puedes mejorar. Al conocer todo esto, podrás optimizar la cadena de producción, haciéndola más eficiente y fabricando productos mucho más rápido que antes.
7. Se reduce el consumo energético
La optimización de los procesos productivos y de asignación de recursos en dichos procesos, se traduce en un menor consumo de energía. Esto supone un ahorro de costes considerable, ahorro para la organización y mayor rentabilidad. Del mismo modo, se ayuda a mejorar el medio ambiente, un factor que las generaciones más jóvenes tienen cada vez más en cuenta a la hora de consumir productos.
8. Gracias a la Data Analytics y Big Data se pueden generar más ingresos
Cuando se tiene una base de datos de clientes y con datos de otros factores, inciden directamente en la generación de más ingresos. De tal manera que si cuentas con los permisos necesarios para comercializar dichos datos, estarás en la lista de las organizaciones que buscan empresas con bases de datos de este tipo para captar la atención de más clientes.
Una empresa norteamericana de nombre Farecast generó millones de registros, los cuales permitían calcular probabilidades en la fluctuación de los precios de pasajes aéreos. Cuando el valor de la analítica arrojada subió, nada menos que Microsoft compró la compañía por unos 100 millones de dólares.
Un aspecto importante es que la Data Analytics es una disciplina compleja que requiere de profesionales especializados en ella. Es por esto que cada vez más grandes compañías y Pymes incorporan analistas de datos con más frecuencia. De manera general, también incorporan diversos especialistas e ingenieros referentes a la información y otros perfiles. Los cuales se relacionan con el análisis de Big Data. Esto ayuda a que los datos de las empresas empiecen a generar mucho más valor a partir de los mismos.
Los servicios externos son la tendencia
Cuando se habla de las Pymes que tienen estructuras y procedimientos más ajustados, la contratación de servicios de Data Analytics externos puede ser una solución para que los procesos internos mejoren notablemente.
Así pues, es recomendable que puedas contar con profesionales realmente expertos en analítica de datos. No solamente se trata de profesionales, debes contar también con la tecnología necesaria, el software, hardware y otros dispositivos para realizar este trabajo de analítica. De esta manera, darás un paso más sólido en la transformación digital de tu organización. Existen diversas formas de hacer crecer a las empresas. A partir de los datos que generan, podrás hacer un estudio completo de la situación actual y cómo debes tomar decisiones asertivas. Por esta razón, el Máster en Big Data y Business Analytics te da la opción de hacer estudios avanzados en este campo.