El lenguaje de programación Java es bastante útil a la hora de crear procesos para Big Data, así como también, para la creación de diversas aplicaciones. Saber programar en una herramienta como esta va a permitir obtener ventajas competitivas a la hora de obtener información relevante de los procedimientos y resultados que se dan en las organizaciones.
Java es un lenguaje cada vez más extendido por la comunidad de desarrolladores, convirtiéndolo en uno de los más importantes en la comunidad de programadores de todo el planeta. Se trata de un tipo de lenguaje de programación y también una plataforma de informática, la cual ha sido creada por Sun Microsystems en el año 1995.
Es un lenguaje orientado a objetos, cuyo propósito es el de permitir que los programadores y desarrolladores de aplicaciones puedan escribir el código una sola vez y poder ejecutarlo en cualquier plataforma.
Características del lenguaje de programación Java
Para obtener una comprensión de qué y para qué sirve el lenguaje de programación Java, es importante que sus características estén bien definidas, ya que estas son las que lo diferencian de otros lenguajes y herramientas.
Este lenguaje de programación ofrece múltiples funcionalidades, entre las cuales destaca su potencia, debido a que está desarrollado bajo los lenguajes C y C++, sin embargo, no tiene herramientas que ya no se utilizan, haciéndolo más simple y sencillo de usar.
Si quieres obtener una titulación del Máster en Big Data y Business Analytics, solo tienes que acceder a este programa de estudios que ofrece el Centro Europeo de Postgrado CEUPE, con el fin de que obtengas los conocimientos necesarios acerca de las herramientas de programación más potentes para procesar Big Data.
Java es un lenguaje de programación orientado a objetos
El enfoque de un lenguaje de programación orientado a objetos como Java, es uno de los más utilizados hasta los momentos. Esto permite que el software, los scripts y los programas sean diseñados de tal forma que, si se requiere el uso continuo de distintos tipos de datos, puedan estar unidos a cada una de las operaciones que se requieren hacer sobre ellos.
Asimismo, el lenguaje de programación Java ofrece una enorme biblioteca estándar y herramientas asociadas para que el software pueda ser distribuido. De tal manera que los procesos puedan ejecutarse eficientemente y sin escribir mucho código. Al ser orientado a objetos, indica que es independiente de su plataforma central. Los programas que se codifican allí, pueden ser ejecutados en cualquier hardware que sea compatible, haciéndolo portable.
Se comporta como un recolector de código basura
Cuando no hay datos u operaciones localizadas en un objeto dado en el programa, Java tiene una herramienta llamada “recolector de basura”, la cual borra los objetos vacíos y que no tienen utilidad en el código, liberando memoria y evitando que se acumule código basura en el programa que se está escribiendo. De esta manera, también actúa en la prevención de fugas de memoria.
Es seguro y de características sólidas
Este lenguaje de programación ofrece una plataforma segura para el desarrollo y ejecución de aplicaciones. De igual manera, puede administrar la memoria de forma automática, proveer canales de comunicación bastante seguros, aumentando la privacidad de los datos. Además, posee una sintaxis estricta que impide que el código se quiebre o que sea corrompido.
Del mismo modo, puede llevar a cabio diversas tareas de forma simultánea, todo ello dentro de un mismo programa. Al tener características multi hilo, puede mejorar el rendimiento y la velocidad de ejecución tanto del código como de las aplicaciones asociadas al mismo.
¿Qué rol juega el lenguaje Java en el Big Data?
En las últimas décadas, el Big Data y los dispositivos del Internet de las Cosas IoT eran solo algunas palabras de moda en las organizaciones. Igualmente, estos conceptos ya existían desde mucho antes que fuesen escuchados por algún directivo. Es por ello que la tecnología ha avanzado y tanto el Big Data como el IoT han madurado en muchos aspectos.
En la era actual, son millones los dispositivos que están conectados y generando datos cada segundo. Por ello, Big Data debe seguir mejorando y ser más escalable, sobre todo en lo referido al almacenamiento, la administración y la extracción de datos de valor de manera rápida y efectiva. La generación de datos está creciendo exponencialmente, por ello, la demanda de análisis de los mismos seguirá aumentando.
De esta manera, allí estará el lenguaje de programación Java para desarrollar las aplicaciones y el software necesario para el desarrollo futuro y previsible del Big Data y del Internet de las cosas IoT.
Existe gran cantidad de bibliotecas de código abierto
Las bibliotecas de código abierto provienen de una gran comunidad de desarrolladores de código abierto, Apache y Google son solo las más conocidas. De hecho, han contribuido al desarrollo de la programación gracias a la gran cantidad de datos e información que proveen. Por ello, cuando aumenta la información de código que está disponible, la demanda de Internet va a seguir en aumento.
Java se ha estado utilizando de forma amplia en diversos niveles. Por esta razón, dispone de un equipo de desarrolladores y técnicos especializados que aprenden y desarrollan en él. De tal manera que nadie tiene que preocuparse por el futuro de este lenguaje, esto se debe a que las nuevas tecnologías están seleccionando esta plataforma, convirtiéndose en la más usada por las grandes empresas tecnológicas y de redes sociales a nivel global.
El Máster en Big Data y Business Analytics te dará las herramientas y conocimientos necesarios para que puedas aplicar diversos lenguajes de programación en el análisis de datos. De tal manera que puedas implementar tu propia estrategia de captación, análisis y valoración de los datos que se generan en tu organización y que esta sea efectiva.