El proceso que se conoce como integración de datos, habla de la presentación de manera unificada, de un importante cúmulo de información. Lo que tiene de particular este proceso es que dicha información puede estar (y de hecho, generalmente lo está), situada en múltiples y diferentes fuentes. Cuando se trata de actividades comerciales, disponer de la información en forma organizada e inmediata, se convierte en un gran apoyo para los negocios.
El modo como opera este proceso de integración, es convirtiendo la información pura y simple, información meramente cuantitativa, en datos que sean confiables. Si tu empresa maneja información en la que puede confiar, tiene mayores oportunidades de acertar en sus estrategias comerciales. En estos casos, la información integrada brinda una ventaja adicional: se trata de información que se procesa y llega a tus manos, en tiempo real.
¿De qué se trata ese proceso de la integración de datos?
En primer lugar, la integración de datos es el resultado de un blend o mezcla, entre procedimientos técnicos y procedimientos de negocios. Te presta el servicio de contribuir a visualizar, entender y monitorear un enorme conjunto de información originada en múltiples instancias. Por lo general, ese volumen de información tiene desde sus orígenes, un carácter heterogéneo, lo que reduce sus posibilidades de uso. La integración resuelve este inconveniente.
El proceso de la integración hace posible la presentación de la información como producto de una homogeneización condensada en un único formato o aplicación. Grupos de datos, tablas estadísticas o documentos, son conjugados en un formato fácilmente utilizable, tanto de manera personal como dentro de un escenario de negocios. Se trata de que considerables cantidades de información, son procesadas para ser leídas como unidad o totalidad efectivamente integrada.
Ventajas del proceso de integración de datos
Existen programas especializados en el almacenamiento e integración de información procedente de entidades tanto interiores como exteriores. Con su concurso, se obtiene la información, se procesa, combina y se preserva de manera unificada, en grandes almacenes de datos conocidos como data warehouse. Estos almacenes contienen información de múltiples características que puede ser utilizada para el diseño de estrategias tanto de producción como de mercadeo.
Por otro lado, la reunión de todo el conjunto de datos, permite efectuar una especie de fusión de datos acerca de mercadeo, operaciones de compra-venta, etc. A partir de esta fusión podrás generar un documento de amplias miras, en relación con las perspectivas de negocio de tu empresa. Desde todo punto de vista, este proceso de integración redunda en beneficios de diversos órdenes para el desarrollo de tu compañía.
El esquema de la integración de datos puede ser presentado de manera sencilla a través de algunos pocos elementos:
- El acceso a la información: se trata de poder llegar a la información sin importar su lugar de ubicación, bien sea la nube o bien, servidores físicos en diversas locaciones.
- La recuperación y agregación de los datos: se trata de construir enlaces entre la información localizada en una fuente y la que se encuentra en otra distinta, a esto se le llama mapeo. La integración de la información debe ser llevada a efecto y redireccionada a un mismo lugar de almacenamiento, esto facilita su posterior y correcta utilización.
- El acceso a los datos ya agregados: esto se refiere a que las empresas puedan acceder a los datos procesados, en el momento en que los necesiten, precisamente, en tiempo real.
¿Cuál es la importancia de la integración de datos para tu negocio?
Aprovechar el conjunto de los datos integrados hace posible que tu negocio trascienda los aspectos básicos de la comunicación y el servicio a los clientes. En términos sencillos se puede decir que su sentido básico se sitúa en el tiempo futuro. Hace posible que puedas construir una impresión de cuáles serán las tendencias en el comportamiento del mercado y de tus clientes, tiene un carácter predictivo. Hace posible que puedas adelantarte a sus demandas y exigencias.
Esos datos son la base para el descubrimiento de patrones de comportamiento tanto en relación con los clientes como respecto de los productos. Al mismo tiempo se constituyen en una referencia imprescindible para diseñar campañas de mercadeo que permitan captar nuevos compradores. Se trata de saber forjar una presentación precisa y adecuada de tus productos y servicios a través de los medios de comunicación de masas.
Permite poner en perspectiva las demandas de los clientes
Si quieres tener una perspectiva que refleje de manera objetiva cuáles pudieran ser las exigencias de tus clientes, la integración de datos es tu herramienta. A día de hoy casi no existen entidades que no reconozcan el valor de los datos integrados. Sin embargo, siguen siendo pocas las que disponen y hacen correcto uso de estos datos para sus particulares análisis y programas de mercadeo.
Ese proceso facilita considerablemente el trabajo que realiza la gente de Business Intelligence, pues reduce la carga de información que deben procesar:
- Hace posible que los analistas accedan a información adecuada respecto de necesidades determinadas y concretas. Igualmente, pueden dedicar sus energías a la revisión y análisis de bloques de información que sean más significativos (en términos de valor), para la empresa.
- Se puede eliminar la redundancia en los proyectos. Al disponer de una información integrada, vas a poder saber si una información ya ha sido obtenida en algún otro departamento; podrás valerte de sus resultados sin tener que hacer nuevas inversiones.
Con el Máster en Big Data y Business Analytics podrás manejar los conocimientos y herramientas idóneos para una utilización más productiva de los datos integrados.