El mundo laboral ha cambiado a pasos agigantados en el último año gracias al enfoque de Big Data. Con él han surgido una gran cantidad de startups con nuevas tecnologías y sus propios métodos para mejorar su configuración. En concreto, la forma en que los departamentos de Recursos Humanos realizan su trabajo.
Visier, una startup originaria de Canadá que ha desarrollado un motor de Big Data para procesar y analizar información de aplicaciones dispares de recursos humanos y afines. Esto para desarrollar perfiles más precisos de trabajadores y departamentos.
Estos son útiles a la hora de considerar la remuneración, los ascensos y los presupuestos de contratación más amplios. Por ello, ha recaudado 125 millones de dólares. Ahora, su valoración es de unos 1.000 millones de dólares.
El enfoque de Big Data se implementa a medida que las empresas crecen
El enfoque de Big Data llega con la financiación. Dicha financiación llega después de que la organización haya experimentado un crecimiento masivo, sobre todo en el último año, en el que las compañías se esfuerzan más que nunca.
Todo ello en un nuevo mundo de trabajo híbrido y remoto, por tener un mejor control de cómo y qué hacen los equipos y los usuarios. La empresa Visier ha manifestado que ahora procesa los registros de los empleados de 8.000 clientes, grandes empresas de alto perfil como Adobe, Bridgestone, Electronic Arts, Merck KGaA y Uber, que en conjunto representan unos 13 millones de usuarios individuales en 80 países del mundo.
El nuevo patrocinador Goldman Sachs Asset Management, fue el único inversor en este tiempo. Es por ello que entre los inversores anteriores de Visier se encuentran Sorenson Capital, Foundation Capital, Summit Partners y Adams Street Partners.
Tal y como lo describen los portavoces de la empresa, el reto al que se enfrenta esta startup es que, aunque todo el mundo utiliza herramientas de gestión de recursos humanos, cualquier número de aplicaciones de nóminas y otras para trazar un montón de datos básicos sobre cómo trabaja alguien diariamente y mensualmente. Muchos de esos datos se encuentran almacenados y sin un uso concreto.
Por lo que es difícil obtener una visión completa y basada en todos ellos. Esto antes de considerar cómo tomar esa información y compararla con otra fuera de la organización.
El Big Data entra en acción
La solución que ofrece la compañía Visier es un motor de Big Data que ha desarrollado y que puede conectarse a todas y cada una de esas aplicaciones. Así como también, recopilar los datos contenidos en ellas, cotejarlos para ofrecer vistas del actual estado de las cosas y hacer perspectivas predictivas.
En la actualidad, esto se hace normalmente para los departamentos de recursos humanos, pero se puede aplicar a los directivos, a los departamentos financieros y a los propios trabajadores. En el futuro se quiere ayudar a todos a entender las políticas empresariales actuales, lo que influye en el resultado del mañana.
La tendencia a crear un enfoque de Big Data orientado a áreas concretas de una empresa, ha sido interesante. También, dicha tendencia se ha desarrollado en otros departamentos. Tales como ventas, finanzas, análisis de riesgos y otras áreas. La idea no es muy diferente de lo que los científicos de Data Science han estado desarrollando durante décadas con cuestiones analíticas más amplias.
El enfoque se centra en captar datos de muchas fuentes
Lo que se traduce en aprovechar partes de datos de diversas fuentes, para mejorar su obtención, organización y cotejarlos entre sí. Todo ello para proporcionar una visión de las tendencias y actividades más amplias dentro de una empresa.
A medida que la Data Science se democratiza y gracias a los avances en las herramientas sin código y de código abierto, convertidas en herramientas que incluso los no avezados pueden implementar y utilizar, probablemente se vean muchos más casos de uso en los que se aplique esta idea.
Al final de esto, los datos han sido considerados como el nuevo petróleo. Pero a diferencia del petróleo propiamente dicho, hoy en día parece que se pueden suministrar una cantidad infinita de ellos. Con el Máster en Big Data y Business Analytics podrás profundizar y ampliar todos los conocimientos acerca de una buena gestión de datos. Así como también, aprenderás a obtener los que son relevantes y los que ayudarán a una toma de decisiones eficaz.