"Nuestra Maestría en Big Data & Business Analytics es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

Noticias¿De qué forma el Big Data y la teoría de grafos llegaron a otros niveles?

¿De qué forma el Big Data y la teoría de grafos llegaron a otros niveles?

La relación entre Big Data y la teoría de grafos se fundamenta en la utilidad que aportan los grafos a la hora de dar explicación y almacenar grandes cantidades de datos.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Máster Online en Big Data & Business Analytics 100% ONLINE + BECA DEL 65% DE DESCUENTO

Master en Big Data & Business Analytics

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    La hiperconexión que vivimos hoy en día ha logrado que se produzca una estrecha relación entre Big Data y la teoría de grafos. Desde hace algunos siglos atrás, los grafos han sido para los matemáticos las estructuras más importantes a la hora de describir y registrar las relaciones entre los datos. El Big Data no es un concepto totalmente nuevo, al igual que sucede con la teoría de grafos. Pero, su relación se ha visto potenciada debido a la tecnología.

    Big Data y la teoría de grafos han visto potenciada su estrecha relación gracias a los avances tecnológicos. A su vez, la tecnología es la principal razón del concepto de Big Data tal como se conoce hoy en día. Pues solo la tecnología ha hecho posible el crecimiento exponencial de toda clase de datos. La teoría de grafos busca describir las relaciones entre datos a partir de aristas, además de intentar darle explicación. Sin embargo, para muchos especialistas, principalmente matemáticos, la teoría de grafos es insuficiente.

    Big Data y la teoría de grafos ¿Cómo se relacionan?

    La relación entre Big Data y la teoría de grafos se fundamenta en la utilidad que aportan los grafos a la hora de dar explicación y almacenar grandes cantidades de datos. Para comprender un poco mejor la relación que guardan ambos conceptos es preciso saber con claridad de qué se trata cada uno por separado.

    Así pues, se puede comenzar diciendo que el Big Data, además de ser un conjunto de técnicas, es también un término utilizado para hacer referencia a los grandes volúmenes de datos. Estos grandes volúmenes de datos pueden componerse tanto de datos estructurados como de datos no estructurados. Haciendo más compleja la tarea de análisis e interpretación. Pero, entre los diversos mecanismos utilizados para almacenar y pulir información valiosa destacan los grafos. Lógicamente, para seguir descubriendo la relación e importancia que tienen el Big Data y la teoría de grafos, es esencial definir de qué se trata esta última.

    Los grafos y su utilidad

    Como se ha mencionado, los grafos son una invención que data de hace muchos siglos atrás. Las matemáticas, en su afán de hacer una representación lógica de la realidad de manera gráfica, han dado origen a la teoría de grafos. Los grafos son estructuras con la capacidad suficiente para albergar una gran cantidad de datos. Lo cual, en principio, cae como anillo al dedo para efectos del Big Data.

    Los grafos a su vez, permiten conocer con exactitud las conexiones entre los datos que son capaces de almacenar y que se encuentran interconectados. Además, los grafos se componen de nodos, los cuales pueden localizar los diferentes tipos de datos. Dichos datos son interconectados a través de aristas gracias a los grafos.

    La relación entre los grafos y la analítica de datos

    Big Data y la teoría de grafos cobran especial importancia en este particular, puesto que los grafos pueden dar una explicación detallada acerca de toda clase de datos en grandes cantidades. Esto permite que la información pueda ser comprensible, independientemente de la naturaleza de los datos almacenados. La Data Analytics depende en gran medida de todo esto, siendo uno de los temas que más atención merecen en nuestro Máster en Big Data y Business Analytics.

    Los grafos resuelven muchos de los grandes retos del Big Data y la Data Analytics. Pero a su vez, para muchos dentro de la comunidad científica son considerados insuficientes. Esto último se debe en gran parte a que las relaciones que describen los grafos son representaciones binarias. Pero, ¿qué sucede con las llamadas “relaciones de orden superior”? Aquellas relaciones influenciadas por la dinámica grupal y que van más allá de las relaciones binarias.

    Big data y la teoría de grafos: los hipergráficos

    Hipergráficos es el término que los matemáticos han empleado para describir las relaciones que van más allá y que la concepción tradicional acerca de los grafos no puede explicar. Existen relaciones de orden superior, las cuales se ven afectadas por la dinámica que proponen las interacciones grupales. Algo que es mucho más complejo que el esquema binario que proponen los grafos.

    Los grafos pueden explicar mediante aristas las relaciones que existen entre dos elementos de un conjunto. Dejando a un lado las relaciones subyacentes más complejas. Estos fenómenos matemáticos están presentes prácticamente en todo lo que nos rodea. Por ejemplo, los grafos pueden dar explicación a la relación entre dos elementos individuales en un sistema. Pero no a la combinación entre estos y otro número ilimitado de elementos del mismo sistema.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Master en Big Data & Business Analytics

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.