Conoce la protección de datos en Big Data

En cuanto a la protección de datos, tanto Big Data como el Internet de las Cosas (IoT) manejan almacenes de estos. Además, suelen estar inmersos en actividades de redes sociales, así como en aplicaciones basadas en la nube.

0
287
Conoce la protección de datos en Big Data

En cuanto a la protección de datos, tanto Big Data como el Internet de las Cosas (IoT) manejan almacenes de estos. Además, suelen estar inmersos en actividades de redes sociales, así como en aplicaciones basadas en la nube. En fin, todos los dispositivos que están conectados y los datos que están guardados, están bajo la amenaza constante de ciberataques. Esto se debe a que ningún sistema de seguridad informático es infalible.

Para que la seguridad pueda se pueda establecer en términos de Big Data, tienes que gestionar tus datos correctamente. Esto debido a que el acceso a los datos es importante a la hora de organizarlos. Así como también, es importante a la hora de seleccionar los que serán más útiles para tus propósitos. Por esta razón, la integración de la protección de datos y el Big Data le da sentido a la información resultante.

¿Puede haber protección de datos en el Big Data?

Si ocurre una actividad de hackeo de cualquier sistema o un fallo de seguridad, sería un golpe para la confianza de un proveedor de servicios. Además, una actividad maliciosa confirmada supone una alerta para saber qué tipo de información han conseguido los hackers y qué los motivó a perpetrar el ataque. Por ello, en cualquier proyecto de Big Data es vital una máxima protección de datos.

Sin embargo, al conocerse y aplicarse cualquier tipo de protocolos de seguridad, lo atacantes han sido capaces de violentar sistemas de intercambio de bancos poderosos y de grandes empresas alrededor del mundo. Por todos estos problemas de seguridad, las organizaciones han invertido muchos recursos en función de proteger sus datos valiosos, sensibles, confidenciales y críticos.

Estos datos son valiosos debido a que son activos fundamentales de la compañía. Sensibles, de acuerdo al nivel de acceso a ellos que posean. Confidenciales, porque solo el personal autorizado tiene acceso a ellos y críticos debido a que son vitales para las operaciones internas y externas de la organización. De este modo, debes proteger y cuidar tu información. Sobre todo, aquella que está asociada a proyectos de Big Data, con el fin de asegurar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información que allí se procesa.

Importancia de la seguridad y privacidad en el Big Data

En cualquier proceso que implique la protección de datos en Big Data, es necesario que puedas equilibrar la balanza entre la seguridad y la privacidad. Esto se debe a que alrededor del 95% de las personas creen que han perdido el control sobre sus datos. Es decir, tienen la sensación de que no son dueños de su propia información. Por esta razón, una de las formas de revertir estos números es mediante la transparencia. Lo que significa que, como empresa, tienes que hacer uso transparente y legal de los datos que recopilas.

Es absolutamente necesario que las grandes empresas de tecnología necesiten de regulaciones orientadas al mercado. Del mismo modo, se necesita que dichas regulaciones sean claras y rigurosas. Por ejemplo, millones de usuarios descargan apps móviles para sus smartphones o tablets, las cuales tienen acceso a toda tu información. Es en este punto en el que las empresas deben hacer uso de los datos, pero con el consentimiento de quienes lo generan.

Las apps de datos y sus propietarios deben pedir permiso para acceder a datos personales

Esto significa que deben solicitar permiso siempre. También, se debe asumir que los dueños de la información dan un consentimiento claro y sin que puedan retractarse después de aceptar este hecho. El intercambio de información que existe entre la nube, el Internet de las Cosas, las redes sociales y el Big Data no ha tenido precedentes nunca. Por ello, el valor de este intercambio es cada vez mayor, necesitando cada vez más protección de datos en este ámbito.

Sin embargo, el valor de los datos sigue en aumento y estos recaen en cada vez menos compañías. En estas compañías, las políticas y protocolos de gestión de datos e información se diferencian sustancialmente. Así, cuando los consumidores ofrecen su información, las empresas deben hacerse más responsables por ello, asumiendo una responsabilidad legal. También, deben asegurarse de que van a hacer un uso responsable y serio de los datos y por último, tienen que comprometerse a respetar los derechos de los propietarios de los datos.

Implicación del Big Data en la protección de datos

La capacidad que las organizaciones manejan es importante para gestionar una buena protección de datos. Sobre todo, los que son considerados como datos personales. Así, se garantiza que se cumplan leyes aplicando metodologías de algoritmos para que sean capaces de distinguir los datos personales de lo que no lo son. Una de las implicaciones de Big Data en este sentido, es en la anonimización de los datos. Esto para poder extraerlos en formatos que no sean capaces de asociarlos al carácter personal de un usuario o empresa.

La escalabilidad en los sistemas de Big Data es importante, ya que, al contar con bases de datos y Data Warehouse de pequeñas proporciones, puede aumentar el riesgo de que los datos dejen de ser anónimos. Asimismo, tienen que minimizarse los riesgos e implementar metodologías eficientes para que la seguridad y privacidad de los datos sea confiable en el ámbito que sea.

Con el Máster en Big Data y Business Analytics estarás al tanto de los elementos de protección que tienes que implementar en tu empresa. Esto con el fin de protegerla y asegurarla de ataques. Por ello, este programa de estudios avanzados te ofrece la información y métodos necesarios para que lleves a cabo planes de seguridad actualizados.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.