Existe una considerable cantidad y diversidad de actividades en las que hoy se usa un gran volumen de información. Una de ellas es la aplicación del Big Data al marketing digital. El mundo de hoy se mueve con base en la transmisión masiva de información y esta tecnología resulta perfecta para desarrollar progresivos planes de mercadeo. De lo que se trata, es de aplicar estrategias comerciales dentro del campo de los medios digitales de difusión de información.
Desarrollar tus planes de mercadeo en el mundo digital implica transpolar las técnicas y procedimientos del mundo concreto al ámbito online. Esto trae considerables beneficios en cuanto a la difusión de las cualidades de tu empresa y productos. Un par de ellas se refiere a la rapidez con la que llega tu mensaje y la posibilidad de medir su grado de aceptación. Otra igual de importante, es su inserción en el medio más dinámico de la actualidad: las redes sociales.
Aplicando el Big Data al Marketing Digital
La aplicación del Big Data al marketing digital puede emplear una data sistematizada como desorganizada, y debe ser transformada en información útil. La acción a la que alude el vocablo Big Data es al manejo de una ingente cantidad de datos que exige poderosas aplicaciones para ser procesada. Tales cantidades de datos son manejados por las empresas cada día de su vida. Sin embargo, no resulta tan relevante su volumen como la utilidad que se pueda extraer de ellos.
En contraste con el mercadeo en el mundo real, tiene algunas ventajas de consideración. Una que tiene un carácter fundamental, es que te provee de información que posibilita el poder tomar decisiones más objetivas. Por otro lado, el uso de recursos y procedimientos que hacen posible el estudio de sus resultados en tiempo real, es otro de sus aportes. Así mismo, abre frente a ti la opción de asumir nuevas oportunidades de negocio.
Ahora tienes la posibilidad de acercarte a este significativo y relevante mundo a través de un Máster en Big Data y Business Analytics. Con estos estudios, adquieres todas las herramientas y conocimientos que hacen falta para convertirte en un experto de la aplicación del Big Data al Marketing Digital. Desde cualquier punto de vista, especializarte en esta área es una promesa de crecimiento profesional y financiero sólido y de largo aliento.
¿Cómo se puede aplicar el Big data al Marketing Digital?
Lo más significativo de la aplicación del Big Data al marketing digital, es la variedad de fuentes de información de las que puedes disponer. A día de hoy dispones tanto de las fuentes tradicionales como de modernas fuentes, igualmente ligadas al mundo digital. Los nuevos procesos de mercadeo están en continuo cambio y enriquecimiento, su desarrollo se mueve con un dinamismo de vértigo, resulta una proeza mantenerse actualizado.
Recursos antes inexistentes como los dispositivos de orientación territorial (GPS), los correos electrónicos, las redes sociales, el Wi-Fi, son hoy el pan de cada día. Otro asunto de importancia es la rapidez con la que te puedes hacer de la información. Volumen sumado a inmediatez dificultan y complican la discriminación entre la información que te es útil y la que no lo es. Además de esto, la fluidez imparable de su circulación hace difícil reconocer su fidelidad.
Posibilidades del Marketing Digital
El Big Data al Marketing Digital es una herramienta, al menos por ahora, inmejorable para trazar tus campañas de mercadeo online. Te permite:
- Diseñar campañas de mercadeo individualizadas: puedes crear mecanismos de vinculación con los clientes que se adapten a sus perfiles personales. Para esto te son de utilidad su información geográfica, sus preferencias conocidas, su comportamiento de compras, etc.
- Tener una perspectiva de negocio más clara: te brinda un panorama completo que las técnicas tradicionales eran incapaces de ofrecer. El Big Data hace posible que tengas un bloque homogéneo de información que circule entre las diferentes secciones de tu empresa. Evita que haya pérdida de información mientras se mueve de sección a sección.
- Mantener un seguimiento objetivo de tus clientes: los lapsos preexistentes para hacer estos análisis distaban bastante entre las fechas de inicio y finalización de cada estudio. Hoy en día puedes diseñar tus estrategias considerando lapsos tan breves como semanas o pocos meses. Puedes estudiar con frecuencia, los movimientos evolutivos en el comportamiento de tus clientes.
- Reconocer cuándo estás perdiendo clientes: puedes detectar esta eventualidad y crear mecanismos bien para revertirla o bien, neutralizarla. Tienes la posibilidad de descubrir las razones por las que un cliente te abandona y modificar, en función de ello, tus tácticas y estrategias de mercadeo.
- Hacer un seguimiento constante de las tendencias del mercado: los datos te permiten identificar el modo como los clientes asumen la existencia de tus productos. Te permiten reconocer la calidad de sus percepciones, si son de aceptación o de rechazo.
- Tomar efectivos e inmediatos cursos de acción: como los datos “trabajan” en tiempo real, puedes determinar el momento adecuado para la presentación de tus productos. Ofrecerlos en ese momento específico, permite apreciar su dinamismo. Podrás decidir qué hacer al respecto en relación con la conducta de los clientes.
Mercadeo personalizado
Otra aplicabilidad del Big Data al marketing digital, está en el mercadeo que se puede llamar personalizado. Este está referido al esfuerzo de captación de nuevos clientes mediante el aprovechamiento de elementos influyentes. Se trata de identificar a aquellos clientes que voluntariamente o no, sirven como promotores de tu marca y son capaces de impulsar tus ventas a través de sus amistades y contactos. Las redes sociales son el vehículo ideal para esto.