En los últimos años, la forma de trabajar el Big Data con distintos modelos de captación y análisis de datos ha cambiado radicalmente. Diversas organizaciones han creado almacenes masivos de información en su mayor parte. Abarca desde los procesos de negocio hasta las estadísticas de inventario y así se ejecutó esta revolución de los grandes datos.
Pero el solo hecho de almacenar y gestionar el Big Data no es suficiente para que las empresas obtengan el máximo valor de toda esa información. En diversas ocasiones, las empresas dominan la gestión de cantidades enormes de información y datos. Las más avanzadas están aplicando formas cada vez más inteligentes o avanzadas para el análisis de Big Data. Esto con el fin de extraer aún más valor de esa información.
En muchos casos, se está aplicando el Machine Learning o aprendizaje automático, que puede detectar patrones y suministrar capacidades cognitivas a través de gigantescos volúmenes de datos. Esto da como resultado que las compañías tengan la capacidad de aplicar un nivel de análisis superior, el cual es necesario para extraer valor de sus datos.
¿De qué manera puede trabajar el Big Data y la Inteligencia Artificial?
El uso de algoritmos de machine learning para que pueda trabajar el Big Data es un paso lógico para las organizaciones que buscan maximizar el potencial del mismo. Es por ello que los sistemas de machine learning utilizan algoritmos basados en datos y modelos estadísticos para analizar y encontrar patrones en los datos recolectados.
Es por esto que la inteligencia artificial, unida al Big Data, está impactando en las organizaciones que hacen vida en distintos ámbitos industriales y empresariales. Otorgando beneficios palpables y estableciendo nuevas formas de trabajar con los datos a través de sistemas basados en inteligencia artificial.
Ofrece una visión de 360 grados del cliente
Los sistemas de lectura de huellas digitales están creciendo a un ritmo acelerado y las organizaciones están utilizando esto en su beneficio para proporcionar una mayor información sobre cada usuario.
Es por esto que las organizaciones solían mover los datos dentro y fuera de los almacenes y crear informes estáticos que tardaban mucho en generarse y aún más tiempo en modificarse. En estos tiempos, las empresas inteligentes han estado usando herramientas de análisis distribuidas, automatizadas e inteligentes que se asientan sobre estructuras de datos.
Todas estas estructuras y plataformas están diseñadas para recoger y sintetizar datos de fuentes dispares a la vez. Así pues, estás viendo una transformación de la forma en que las organizaciones entienden a sus clientes.
Representa una mejora en las previsiones y en la optimización de precios
De forma tradicional, las organizaciones basan su estimación de las ventas del año en curso en los datos del año inmediatamente anterior. Sin embargo, gracias a diversos elementos como los cambios de tendencias, las pandemias mundiales y otros factores difíciles de predecir, la previsión y la optimización de precios pueden causar problemas con los enfoques habituales que se están utilizando.
Asimismo, los macrodatos están dando a las empresas el poder de detectar patrones y tendencias con antelación. Además, pueden saber cómo afectarán esas tendencias al rendimiento en el futuro.
Generalmente, esto ayuda a las organizaciones a tomar mejores decisiones. Todo ello al dar a las empresas más información sobre lo que podría ocurrir en el futuro con mayor probabilidad. De tal modo que las compañías que trabajan el Big Data con enfoques basados en la inteligencia artificial, especialmente en el sector minorista, son capaces de mejorar la previsión estacional, reduciendo los errores hasta en un 50%.
Trabajar el Big Data en ciberseguridad y prevención de amenazas
La lucha contra las ciberamenazas se ha convertido en una batalla interminable para organizaciones de todo tipo. Es por esto que las empresas que trabajan el Big Data en relación con el análisis de datos precisos, pueden identificar patrones de ataques. También, son capaces de detectar anomalías en el comportamiento de los sistemas y frustrar a los hackers.
Los sistemas basados en Big Data tienen el poder de analizar cantidades masivas de datos procedentes de datos transaccionales o de registro, bases de datos y archivos. Todo ello para identificar, prevenir, detectar y mitigar posibles comportamientos maliciosos.
Estos sistemas pueden combinar diversos tipos de datos, tanto internos como externos, para alertar a las organizaciones de amenazas de ciberseguridad que aún no han aparecido en sus propios sistemas. Sin las capacidades de procesamiento y análisis de Big Data integrado a plataformas de inteligencia artificial, esto sería imposible. Aprende diversas tecnologías de punta con el Máster en Big Data y Business Analytics. Todas ellas enfocadas en mejorar notablemente el rendimiento de tu empresa. Con el fin de tomar mejores decisiones y mejorar la rentabilidad.