Las ventajas de migrar datos a la nube son más evidentes a raíz de la pandemia. El confinamiento mundial y el teletrabajo han hecho que el modelo de la nube haya crecido exponencialmente. La productividad, la infraestructura de los sistemas y la seguridad de la información, se han puesto a prueba en este nuevo escenario del trabajo en casa. Por esta razón, se hace necesario que inviertas en plataformas de apoyo para el funcionamiento de tu organización.
Uno de los desafíos que se debe tener en cuenta, es la conexión y el consumo de Internet. Esto debido a que debes tener acceso a los sistemas basados en la nube con facilidad. Por ello, el uso de la nube para aumentar la productividad. El trabajo en la oficina se disminuye, haciendo del teletrabajo y de sus tecnologías asociadas la infraestructura básica de todas las operaciones de sistemas. Esto constituye algo vital dentro de las compañías.
Conoce las ventajas de migrar datos a la nube
¿Tienes dudas acerca de migrar datos a la nube? Pues no tienes de qué preocuparte, ya que este tipo de almacenamiento es uno de los más seguros en la actualidad. Si necesitas tener tu empresa en funcionamiento, los sistemas basados en la nube mantendrán tu organización a flote. Así que echa un vistazo de los beneficios de la migración de datos.
1. Escalabilidad
Cuando se trata de la nube, podrás utilizar todos los recursos que requieres. La nube puede considerarse como un entorno elástico, en donde puedes usar y contratar los recursos que necesitas. Muchas veces son más recursos, otras, menos recursos. Por ello, la escalabilidad se enfoca en la demanda del mercado. Por esta razón, cuando se habla de escalabilidad, la nube puede soportar los datos que tu organización genera.
2. Disponibilidad
Como verás, la nube está basada en algunas redundancias en cuanto a los recursos e infraestructura se refiere. Un ejemplo de ello son los recursos de redes y hardware. Así como también, la ubicación de las infraestructuras, la energía y la distribución de Internet. La finalidad de un sistema de almacenamiento basado en la nube, es el de otorgar una disponibilidad alta.
También, debe ofrecer una rápida recuperación ante fallos. De tal forma que, si lo comparas con otras infraestructuras físicas, los tiempos de entrega de las aplicaciones dedicadas y los servicios asociados, estarán plenamente garantizados.
3. Agilidad
Este es uno de los beneficios más importantes a la hora de migrar datos a la nube. Esto se debe a que las tecnologías de la información aportan un valor importante para las organizaciones. Esto se logra cuando tu compañía es competente en cuanto a la adaptación de sus propios recursos a las nuevas necesidades que se van presentando. La adaptación debe lograrse mediante la rapidez y la agilidad. Logrando que la disponibilidad de nuevos recursos, aplicaciones y servicios sea posible cuando lo necesites y el tiempo que lo necesites.
4. Rebaja de costes
La escalabilidad de la nube permite que te mantengas siempre al día con las necesidades de tu negocio. Se logra también a través de la flexibilidad que otorga los entornos e infraestructuras basados en la nube. De esta forma, al migrar datos a la nube, puedes evitar la compra de software innecesario por ejemplo. Así como también, evitas la compra de hardware y plataformas secundarias.
Esto deriva en ahorrar en un conjunto de gastos operativos y de funcionamiento. Los cuales, la mayoría de las veces, tienden a estar ocultos de los departamentos y procesos de administración y gestión. Este conjunto de elementos no visibles son ineficientes a largo plazo, resultando en costes innecesarios y a veces, excesivos.
5. Seguridad
Los sistemas que están basados en la nube (al menos, las públicas), están bien adaptados a diversas normas de seguridad. Las infraestructuras y servicios mundiales también se adaptan muy bien a las exigentes normativas de privacidad y seguridad. Por ello, al migrar datos a la nube, estarás protegido por diversas capas de seguridad. No obstante, es necesario que tengas en cuenta que las políticas de gestión que maneja tu empresa deben estar a la par de las medidas adoptadas por tu proveedor de servicios en la nube.
Debe hacerse para que la seguridad de tus datos e información, esté totalmente garantizada. Además, resulta imprescindible que cuentes con un sólido equipo de gestión y seguridad de los datos. De esta forma, la seguridad estará garantizada. La supervisión del entorno de la infraestructura es clave, ya que tus equipos de trabajo deben estar centrados en cubrir todas las necesidades de tu organización.
6. Tecnología actualizada
La actualización tecnológica es probablemente la clave por la que deberías migrar datos a la nube. Esto debido a que tuenes que estar seguro de que tus equipos de trabajo se encarguen de la monitorización constante de los recursos. Además, resulta necesario que pienses en mejoras que beneficien a todos en la organización. Desde la actualización de todos las infraestructuras y plataformas físicas, hasta la instalación de novedosos servicios.
7. Capacitación tecnológica
Otro de los beneficios del proceso de migrar datos a la nube, es que tienes disponible múltiples servicios para tu organización. Tecnologías como Big Data, Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial, te servirán de apoyo para mejorar todos los procesos de tus plataformas basadas en la nube.
Migrar datos a entornos basados en la nube resultaría algo difícil para inexpertos. Por ello, con el Máster en Big Data y Business Analytics obtendrás las técnicas, procedimientos y herramientas necesarias para lograr el objetivo de trasladar tu información de manera segura.